• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Dietética y Nutrición

Lactancia

La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida. Cubre las necesidades nutricionales del bebé por su adecuado crecimiento y desarrollo físico y desde un punto de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con la madre.

La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento (leche de fórmula artificial) para la nutrición y desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida queda bien demostrado en numerosos estudios científicos. El niños alimentados con leche materna tienen un menor riesgo de sufrir muerte súbita del lactante y muerte durante el primer año de vida, así como de sufrir infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias, y de que éstas sean más graves. A largo plazo, los niños que han recibido lactancia materna sufren menos dermatitis atópica, alergia, asma, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, diabetes mellitus o cáncer. Además también tienen menos riesgo de sufrir hiperactividad, ansiedad y depresión.

Por todos estos motivos la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española de Pediatría recomiendan la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros seis meses de vida del bebé y continuar con la lactancia junto con otros alimentos que complementan la alimentación hasta los 2 años o más, mientras madre e hijo lo deseen.

La lactancia materna incrementa las necesidades de calorías diarias y de algunos nutrientes, fabricándose a partir de los depósitos de nutrientes de la madre. La dieta de una madre lactante debe ser variada y equilibrada, sobre todo con ingestas suficientes de proteínas, vitamina D, calcio y yodo porque la leche materna tenga una composición adecuada. Especialmente importantes son los ácidos grasos omega 3, que intervienen en el desarrollo cerebral del bebé. La madre les puede incorporar comiendo pescado azul, y sobre todo evitando los peces de tamaño grande como el pez espada y el atún, que contienen más mercurio que el pez pequeño. Además, uno de los beneficios de la lactancia para la madre es que ayuda a perder peso después del parto cuando se combina con ejercicio físico.

También es importante asegurar un buen aporte de líquido para garantizar una buena hidratación y producción de leche. No se ha demostrado que ningún alimento ayude a producir más leche. El mejor estímulo para tener una producción adecuada es que el bebé vacíe el pecho, y por tanto, la lactancia sea a demanda sin restricciones. Hay que tener presente que la madre debe evitar el alcohol, ya que es un tóxico y pasa directamente a la leche. En relación a la cafeína, se aconseja una ingesta baja para evitar la sobreestimulación e irritabilidad del bebé. El dietista-nutricionista es el profesional sanitario que puede ayudarte a planificar una alimentación variada y equilibrada que contenga los nutrientes necesarios para ti y tu bebé. Además, te puede informar de los alimentos o hierbas deberían evitarse durante la lactancia.

Primary Sidebar

Dietética y Nutrición
  • Alimentación saludable
  • Obesidad y Sobrepeso
  • Cirugía de la obesidad
  • Bajo peso
  • Diabetes y Nutrición
    • Diabetes tipo I (insulinodependiente)
    • Diabetes tipo II (no insulinodependiente)
    • Diabetes gestacional
    • Diabetes pre-gestacional
  • Alergias e intolerancias alimentarias
    • Alergias e intolerancias alimentarias
      • Intolerancia a la lactosa
      • La intolerancia o malabsorción de fructosa
      • Intolerancia o malabsorción de sorbitol
      • Enfermedad Celiaca
      • Sensibilidad al Gluten No celíaca
      • Dieta FODMAP
    • Síndrome del intestino irritable
      • Dieta FODMAP
    • Estreñimiento
  • Nutrición deportiva
  • Dislipemia
  • Hiperuricemia
  • Fertilidad
    • Fertilidad
    • Síndrome del ovario poliquístico: SOP
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Menopausia
      • Alimentación en la mujer menopáusica
  • Nutrición y Cáncer
  • Alimentación vegetariana
  • Enfermedades autoinmunes
  • Alimentación durante la infancia y la adolescencia:
  • Envejecimiento
Endocrinología Adultos
Endocrinología Pediátrica
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba