• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Dietética y Nutrición

Fertilidad

La infertilidad constituye un problema de salud pública global reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Concretamente en España, alrededor del 15% de las parejas en edad fértil tienen problemas para concebir. Numerosos estudios concluyen que un estado nutricional adecuado y la actividad física moderada juegan un papel clave en la fertilidad, tanto de la mujer como la del hombre.

Cuando hablamos de fertilidad es imprescindible considerar la composición corporal, ya que tanto el bajo peso como el sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de infertilidad. El exceso de grasa corporal altera las señales de las sustancias endocrinas que intervienen en la fertilidad, y también producen una resistencia a la insulina, que tiene un impacto negativo en la ovulación y la calidad de los espermatozoides. Por este motivo se recomienda que las mujeres con obesidad pierdan peso antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida, incrementando de este modo la tasa de éxito.

En relación a la alimentación, se ha demostrado que los cambios dietéticos disminuyen los trastornos ovulatorios y mejoran la calidad del esperma y la fertilidad. Los nutrientes implicados en la fertilidad, de los que se deberían asegurar ingestas adecuadas, y si fuera necesario suplementar, son diversos. Entre ellos destacan el ácido fólico, que interviene en la fabricación de ADN, y por tanto en la reproducción. Se debería vigilar la ingesta no sólo en la mujer, sino también en el hombre, ya que contribuye a mejorar la cantidad y calidad del esperma. Varias vitaminas como la A, D y E intervienen en la formación de espermatozoides, facilitan la implantación del óvulo fecundado y tienen efectos antioxidantes sobre los óvulos y espermatozoides. Entre los minerales que pueden ayudar a mejorar la fertilidad, el calcio tiene un papel clave en la formación de los espermatozoides, el hierro favorece la ovulación e interviene en la implantación del óvulo fecundado. El zinc puede mejorar la calidad del esperma, y ​​el selenio es esencial para la reproducción, participando en la fabricación de hormonas masculinas.

También es importante mencionar que el tipo de hidratos de carbono, grasas (especialmente los ácidos grasos omega 3) y proteínas pueden condicionar la fertilidad de mujeres y hombres. Además es recomendable evitar el consumo de bebidas alcohólicas, la cafeína y el tabaco, ya que se asocian a una reducción de la calidad del semen y daño de los espermatozoides. Por lo tanto es recomendable que las parejas que estén planificando un embarazo o sufran infertilidad mejoren su estado nutricional para aumentar las probabilidades de concebir.
En CPEN tendrá el apoyo de un equipo de dietistas-nutricionista que le ayudará a conocer si sufre sobrepeso u obesidad, qué hábitos alimentarios serían necesarios mejorar y qué alimentos o en caso necesario suplementos, se deberían introducir en su dieta para mejorar la fertilidad.

Primary Sidebar

Dietética y Nutrición
  • Alimentación saludable
  • Obesidad y Sobrepeso
  • Cirugía de la obesidad
  • Bajo peso
  • Diabetes y Nutrición
    • Diabetes tipo I (insulinodependiente)
    • Diabetes tipo II (no insulinodependiente)
    • Diabetes gestacional
    • Diabetes pre-gestacional
  • Alergias e intolerancias alimentarias
    • Alergias e intolerancias alimentarias
      • Intolerancia a la lactosa
      • La intolerancia o malabsorción de fructosa
      • Intolerancia o malabsorción de sorbitol
      • Enfermedad Celiaca
      • Sensibilidad al Gluten No celíaca
      • Dieta FODMAP
    • Síndrome del intestino irritable
      • Dieta FODMAP
    • Estreñimiento
  • Nutrición deportiva
  • Dislipemia
  • Hiperuricemia
  • Fertilidad
    • Fertilidad
    • Síndrome del ovario poliquístico: SOP
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Menopausia
      • Alimentación en la mujer menopáusica
  • Nutrición y Cáncer
  • Alimentación vegetariana
  • Enfermedades autoinmunes
  • Alimentación durante la infancia y la adolescencia:
  • Envejecimiento
Endocrinología Adultos
Endocrinología Pediátrica
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba