• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Other areas
  • Scientific publications
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • Further reading
    • Patient workshops
    • Sporting events
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Search

Adults Endocrinology

Insulin

Información básica sobre la insulina

La Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) se produce como consecuencia de un defecto secretor de insulina del páncreas. El tratamiento sustitutivo con insulina externa (pinchada) es a día de hoy el único tratamiento posible en estos pacientes.

Actualmente existen varios tipos de insulinas, pero las podemos clasificar en 2 grandes grupos:

  1. INSULINA BASAL (LENTA): Es la insulina necesaria para vivir y realizar las funciones vitales. Siempre se tiene que pinchar, aunque no se ingiera ningún alimento. Lo más habitual es administrarla una vez al día en la cena o antes de acostarse. Tiene una duración de 24 horas aproximadamente. Es la máxima responsable de las glucemias en ayuno.
  2. INSULINA PRANDIAL/BOLUS (RÁPIDA): Es la insulina necesaria para cubrir las ingestas, es decir, para metabolizar los alimentos (básicamente los hidratos de carbono) y evitar las hiperglucemias post-prandiales. En general, se pincha tantas veces como comidas se hacen en un día, justo antes de empezar a comer. El inicio de acción es de 10-15 minutos, el pico máximo a los 90 minutos, y la duración total de la acción de 3-4 horas.

En términos generales la dosis total de insulina de acción rápida en el día es el 50-60% del total, quedando el 40-50% en forma de insulina de acción lenta.

Dispositivos de inyección: Plumas (bolis)

En la actualidad, la insulina se administra fundamentalmente mediante plumas de inyección precargadas, la mayoría de ellas desechables, de fácil manejo, y con posibilidad de administrar la dosis de una en una unidad.

Purga

Se recomienda que antes de cada pinchazo se desechen 2 unidades (purgar), con el boli mirando hacia arriba, para comprobar que sale correctamente la insulina y para eliminar posibles burbujas de aire que pueden existir dentro de él. Si vemos que continúan habiendo burbujas (aire) dentro, dar unos golpecitos al boli con el dedo, y desechar una cantidad mayor de insulina hasta que desaparezcan.

Técnica de inyección:

La insulina se debe administrar en tejido subcutáneo (no en músculo). Para eso es importante utilizar agujas de longitud adecuada (4-6 mm), hacer un pellizco con 3 dedos, y pinchar en ángulo de 90º. Aunque las agujas se pueden reutilizar alguna vez, es importante saber que están diseñadas para un solo uso, y se recomienda cambiarlas mínimo 1 vez al día, para evitar la aparición de lipodistrofias y un mayor dolor asociado al pinchazo.

Zonas de administración de insulina:

La imagen muestra las 4 posibles zonas: brazos, abdomen, piernas y nalgas. Es importante la rotación porque sinó acaban apareciendo hiperlipodistrofias (bultitos debajo la piel), las cuales repercuten negativamente en la absorción de la insulina y por lo tanto en el control glucémico. A día de hoy, con los análogos de insulina, se ha visto que no existe demasiada diferencia de absorción en función del lugar de administración.

Conservación de la insulina:

Aunque se recomienda que las plumas no usadas se conserven en nevera (entre 4-8 ºC), la que está en uso puede llevarse encima ya que soporta la temperatura ambiente durante 30 días (siempre y cuando no se congele ni supere los 30 ºC). Pasado éste tiempo (30 días), se recomienda tirarla y empezar otra pluma nueva. Es importante comprobar siempre la fecha de caducidad de la insulina.

Ajuste de dosis y objetivos de glicemia

El ajuste de la dosis de insulina en el paciente con DM1 no es fácil porque entran muchos factores en juego: el peso del paciente y sus variaciones, el crecimiento, la actividad física, la ingesta de alimentos, los procesos intercurrentes (desde un catarro hasta un ingreso hospitalario), etc.

El elemento esencial para un correcto ajuste de las dosis de insulina, es la existencia de un correcto y frecuente control de glicemia capilar como parte de su tratamiento; la recomendación en ese sentido es un mínimo de 3-4 controles diarios en pacientes estables, que pueden llegar a ser más (7-8) si se necesitan los controles de antes y después de cada comida para ajustar la dosis en pacientes no óptimamente controlados.

Aunque los objetivos deben individualizarse, se recomiendan unas cifras de glicemia antes de las comidas de 80-130 mg/dl y posteriores a las mismas que no superen los 180 mg/dl, evitando sobretodo las hipoglicemias (< 70 mg/dl).

Todos los ajustes de insulina que se realicen deben ser prudentes y progresivos, evitando cambios bruscos de muchas unidades.

Determinación de la glucemia capilar

Es muy importante lavarse las manos con jabón (no alcohol) antes de hacerse un control, ya que la presencia de restos de comida o crema en las manos pueden dar falsos valores (normalmente más altos del real). La aguja del pinchador (lanceta) debe cambiarse diariamente, ya que sino duele y daña más la piel. Es importante cerrar el bote con las tiras después de cada uso, ya que la humidad y la luz pueden dañarlas.

insulinas.pdf

Primary Sidebar

Adults Endocrinology
  • Overweight and Obesity
    • Sweeteners
    • Physical Exercise Program for Overweight and Obesity
  • Diabetes
    • Diabetes Mellitus 1
      • How to live with DM1
      • Ration concept
        • Ration concept
        • Summary of rations products
        • ROCHE food guide
        • DIABALANCE table
        • CIBERDEM food guide
        • Recipes for diabetics
        • Sweeteners
      • Debut protocol
      • Diabetological education protocol during debut
      • Protocol Ketoacidosis
      • Physical exercise, Drugs, Sexuality
      • Childhood hypoglycemia
      • Adult hypoglycemia
      • Glucagon
      • Mini-dose of glucagon
      • Diabetic child disease
      • Ketones. Guideline.
      • Traveling with the Diabetes
      • Foot care in people with diabetes
      • Insulin
      • Expert Level
    • Diabetes Mellitus 2
      • Generals tips
      • Adult hypoglycemia
      • Foot care in people with diabetes
      • Sweeteners
    • Gestational diabetes
  • Dyslipidemia and Cardiovascular Risk
  • Thyroid pathology
    • Thyroid nodule
    • Thyroid cancer
    • Goiter
    • Hypothyroidism
    • Hyperthyroidism
    • Thyroid and gestation
    • Radiofrequency ablation therapy for thyroid nodules
    • HIFU
  • Parathyroid Pathology
  • Pituitary pathology
  • Pathology of the adrenal gland
  • Fibromyalgia, endocrinological causes
  • Gender dysphoria – Transsexuality
Paediatric Endocrinology
Dietetics & Nutrition
Other areas

 

CPEN Offices

Teknon

Office VILANA - TEKNON
Office 155

VILANA-TEKNON
H08000642

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Office Sagrada Familia
Office 2.3

SAGRADA FAMILIA
H08000586

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

CPEN Foundation

Fundació CPEN
Office

CPEN FOUNDATION
H08000586

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unit for Nutrition & Obesity (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Office 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIT FOR NUTRITION & OBESITY

H08000586

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGY & NUTRITION

In every stage of your life

info@cpen.cat
CPEN Appointment

MENU cpen.cat

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Other areas
  • Scientific publications
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • Further reading
    • Patient workshops
    • Sporting events
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Contact us

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Legal Advice | Cookies Policy | Privacy Policy

Copyright © 2022 CPEN. All rights reserved. Back to top

Update date: March 1, 2022