• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Adultos

Protocolo debut

Clínica

Poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, astenia. 
Duración de días a meses. También hay que sospechar hiperglucemia en caso de candidiasis o enuresis nocturna secundaria, hiperventilación sin otra causa. Pueden presentar dolores abdominales y vómitos.

Exploración a ucies

Peso, Talla, F Respiratoria, F Cardiaca y TA.
Nivel de conciencia puede estar disminuido si acidosis grave. Buscar infecciones a nivel de piel, ORL, etc.

Clasificación
  1. Hiperglicemia sin cetosis: PH> 7,3, BIC> 15mmol/l
  2. Cetoacidosis leve o moderada: Hiperglucemia> 300 mg / dl con pH7 .3-7, 1 y BIC 10-15 mmol/l.
  3. Cetoacidosis grave: PH <7,1 o BIC <10 mmol / l. Veremos alteración conciencia, deshidratación.
Exploraciones complementarias UCIE
  1. Analítica: glicemia, equilibrio ácido-base, ionograma, creatinina y urea, osmolaridad y hemograma completo.
  2. Orina: glucosuria, cetonuria y sedimento.
    Cultivos si se sospecha infección.
  3. Rx tórax
Diagnóstico diferencial
  1. Hiperglucemia i glucosuria: Meningitis, AVC, deshidratación hipernatrèmica, sueroterapia.
  2. Cetoacidosis: Abdomen agudo, intox. ácido acetilsalicílico.
  3. Cetoacidosis grave: intox. salicílico, coma etílico, meningoencefalitis, Sd de Reye, coma hipoglucemias, coma hiperosmolar, AVC y acidosis láctica.
Tratamiento

1. Ingreso en Planta (cetoacidosis grave ingreso en UCI)

2. Hidratación: Suero fisiológico vía parenteral.

  • 1ª hora 10-20 ml /kg (màx. 1000ml.)
  • 2ª hora 5-10 ml/Kg.
  • 3ª – 4ª y 5ª hora perfusión de mantenimiento hasta asegurar buena tolerancia oral.
  • Cuando glicemia <250 mg / dl o disminución> 100mg/hora cambiaremos el suero en Glucosalino 1 / 5.

A las 2 horas y confirmando diuresis ponemos CLK. El K se debe mantener a 3,5-4,5 mmol / l.

    null
  • Si K>6 no suplementar
  • Si K entre 5 y 6 mmol/l 20 mEq/l.
  • Si K entre 3,5-5 mmol/l 40 mEq/l.
  • Si K >3,5 mmol/l 60 mEq/l.

3. Insulina rápida subcutánea Flexpen novorapid en pluma cada 6 horas.
Dosis inicial: 0.2-0.25 UI por Kg. de peso.
Dosis sucesivas según control de glicemia y peso del paciente.


– 10 Kg
10-20 Kg
+30 Kg
Si glicemia >250 +1+2+3
Si glicemia 180-250 =+1+2
Si glicemia 120-180 ===
Si glicemia 120-70 -1-2-3

Si inf a 70 se da de comer y se hace control. A los 30′ se administra dosis según tabla.

4. Alimentación: Dieta diabético por Ritmo insulina cada 6 h.
Si no tolera vía oral se pueden poner sueros glucosados si glicemia <250mg/dl.

5. Controles:

  • Glicemia capilar cada hora hasta que <250mg/dl, posteriormente cada 6 horas.
  • Cetonuria, glucosuria y volumen en cada micción.
  • Si cetoacidosis moderada repetimos glicemia, Eq AB, lonograma y osmolaridad a las 6 horas. Cetonuria, glucosuria y volumen en cada micción.
  • Si cetoacidosis moderada

Primary Sidebar

Endocrinología Adultos
  • Sobrepeso y Obesidad
    • Edulcorantes
    • Programa de ejercicio físico para el sobrepeso y la obesidad
  • Diabetes
    • Diabetis Mellitus 1
      • Cómo convivir con la DM1
      • Alimentación
      • Concepto de ración
        • Concepto de ración
        • Resumen productos por raciones
        • Guía alimentaria ROCHE
        • Tabla DIABALANCE
        • Guía alimetaria CIBERDEM
        • Recetas para diabéticos
        • Edulcorantes
      • Protocolo debut
      • Protocolo de educación diabetológica durante el debut
      • Protocolo Cetoacidosis
      • Ejercicio físico, Drogas, Sexualidad
      • Hipoglucemia infantil
      • Hipoglucemia adultos
      • Glucagón
      • Minidosis de glucagón
      • Enfermedad del niño diabético
      • Cetonas. Pauta
      • De viaje con la Diabetes
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • La Insulina
      • Nivel Experto
    • Diabetes Mellitus 2
      • Consejos generales
      • Hipoglucemia adultos
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • Edulcorantes
    • Diabetes gestacional
  • Dislipemia y Riesgo cardiovascular
  • Patología tiroidea
    • Nódulo tiroideo
    • Cáncer de tiroides
    • Bocio
    • Hipotiroidismo
    • Hipertiroidismo
    • Tiroides y gestación
    • Radiofrecuencia del nódulo tiroideo
    • HIFU
  • Patología Paratiroides
  • Patología hipofisaria
  • Patología glándula suprarrenal
  • Fibromialgia, causas endocrinológicas
  • Disforia de género – Transexualidad
Endocrinología Pediátrica
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba