• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Adultos

Protocolo de educación diabetológica durante el debut

El protocolo de educación diabetológica está pensado para llevarlo a cabo en cinco días:
  • Primer día:

    Se hace una explicación sencilla de la enfermedad y de qué implica el hecho de ser diabético. Se responden a las principales dudas del paciente y la familia, siempre. Se explica el funcionamiento del reflectómetro y los valores estándar de control glicémico (80 mg/dl -130mg/dl), para que el paciente empiece a autocontrolarse cuanto antes.

    Se entrega el libro de la Asociación Catalana de Diabéticos, reflectómetro y ficha del debut (para que el paciente siga la evolución).

  • Segundo día:

    Tratamiento de la diabetes: tipos de insulinas y diferencias entre ellas, sistemas de inyección e inhalación. Técnica y lugar de administración, diferencias de absorción e importancia rotación.

    El objetivo es que el paciente se inyecte o inhale la insulina él solo, bajo supervisión de enfermería el mismo día de la explicación.
    El tratamiento insulínico se decide en función del tipo de paciente (tipo I niño o adulto o tipo II que ha agotado la reserva pancreática o que presenta glicemias posprandiales altas).

  • Tercer día:

    Se explican los síntomas de la hipoglicemia y la hiperglicemia, así como su tratamiento. Se pone especial atención en la importancia de la rápida actuación en caso de hipoglicemia, sobre todo en el caso de una hipoglicemia severa que requiera la administración de glucagón. Asimismo se da la pauta de actuación en caso de hiperglicemiay se explica la importancia de la determinación de cetonas y su significado.

  • Cuarto día:

    Se dedica un día a la explicación de la dieta diabética por parte de la dietista. Se habla de conceptos generales y del manejo de la dieta por raciones. Es importante conocer los gustos y la actividad diaria del paciente para adaptar la dieta a sus preferencias y también al tratamiento insulínico. También se explica qué es el pie diabético y cómo cuidarlo.

  • Quinto día:

    Durante el ingreso se hace una interconsulta con Oftalmología per hacer un fondo de ojo, control que se hará anualmente a partir del debut diabético.

También se hará una analítica de sangre completa, donde constará: HbA1c, ICAS, anti GAD 64k, péptido-C, función tiroidal y Ac antitransglutaminasa. Una semana después del alta se hace la primera visita de control con el endocrino y la educadora en consultas externas, donde se hará entrega de los resultados de la analítica.

Durante los tres meses posteriores al debut se hacen visitas mensuales de control con el endocrino y la educadora. Después, estos controles se harán trimestralmente y se aprovechará el día de la visita para hacer el control de la HbA1c. Igualmente se hará una analítca completa cada año.

Primary Sidebar

Endocrinología Adultos
  • Sobrepeso y Obesidad
    • Edulcorantes
    • Programa de ejercicio físico para el sobrepeso y la obesidad
  • Diabetes
    • Diabetis Mellitus 1
      • Cómo convivir con la DM1
      • Alimentación
      • Concepto de ración
        • Concepto de ración
        • Resumen productos por raciones
        • Guía alimentaria ROCHE
        • Tabla DIABALANCE
        • Guía alimetaria CIBERDEM
        • Recetas para diabéticos
        • Edulcorantes
      • Protocolo debut
      • Protocolo de educación diabetológica durante el debut
      • Protocolo Cetoacidosis
      • Ejercicio físico, Drogas, Sexualidad
      • Hipoglucemia infantil
      • Hipoglucemia adultos
      • Glucagón
      • Minidosis de glucagón
      • Enfermedad del niño diabético
      • Cetonas. Pauta
      • De viaje con la Diabetes
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • La Insulina
      • Nivel Experto
    • Diabetes Mellitus 2
      • Consejos generales
      • Hipoglucemia adultos
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • Edulcorantes
    • Diabetes gestacional
  • Dislipemia y Riesgo cardiovascular
  • Patología tiroidea
    • Nódulo tiroideo
    • Cáncer de tiroides
    • Bocio
    • Hipotiroidismo
    • Hipertiroidismo
    • Tiroides y gestación
    • Radiofrecuencia del nódulo tiroideo
    • HIFU
  • Patología Paratiroides
  • Patología hipofisaria
  • Patología glándula suprarrenal
  • Fibromialgia, causas endocrinológicas
  • Disforia de género – Transexualidad
Endocrinología Pediátrica
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba