• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Adultos

Patología Paratiroides

Dr. Guillem Cuatrecasas
Dra. Ioana Patrascioiu
Dra Aida Orois
Dr. Manel Mateu Salat
Dr. Francisco Manuel de Cabo
Dr. Mattia Squarcia

Paratiroides y patologías asociadas

Las glándulas paratiroideas son glándulas endocrinas situadas en el cuello, justo detrás de los lóbulos tiroideos. En general, hay cuatro glándulas paratiroideas, dos superiores y dos inferiores, a veces puede haber más. Estas producen la hormona paratiroidea o parathormona (PTH).

Las principales funciones de la PTH son:

  • Facilita la absorción de calcio, vitamina D y fosfato a nivel intestinal.
  • Aumenta la reabsorción de calcio a nivel del hueso.
  • Reduce la excreción renal de calcio y aumenta la de fosfato.

Induce un incremento en la formación de 1,25-hidroxicolecalciferol (forma activa de la vitamina D) también llamada calitriol o vitamina D3.

Patologías asociadas:

HIPERPARATIROIDISMO

Se define como hiperparatiroidismo la situación clínica en la que hay hiperactividad de las glándulas paratiroideas, como resultado de una producción excesiva de hormona paratiroidea. La secreción de PTH excesiva puede ser debida a problemas en las mismas glándulas, y en este caso se denomina Hiperparatiroidismo primario.

Es la causa más frecuente de hiperparatiroidismo, la enfermedad causante puede ser un adenoma, una hiperplasia o en más raras ocasiones un carcinoma de paratiroides.

En función de la causa y de las características del paciente se decide si aplicar tratamiento únicamente médico, quirúrgico o ambas a la vez.

En otros casos, la hipocalcemia (bajo nivel de calcio en sangre), que encontramos en algunas enfermedades como por ejemplo en el déficit de vitamina D, o la enfermedad renal crónica pueden conducir a una hiperactividad de la glándula paratiroidea, en este caso es el paciente presenta un Hiperparatiroidismo secundario.

SINTOMATOLOGÍA:

Muchos pacientes con hiperparatiroidismo no presentan signos ni síntomas, y el diagnóstico en estos casos suele ser un hallazgo casual de hipercalcemia en una analítica. Aunque muchos de ellos refieren que se sienten mejor tras recibir tratamiento por el hipertiroidismo.

Cuando el paciente presenta síntomas, son habitualmente asociados por los efectos que ocasiona un nivel alto de calcio en sangre. El calcio participa en la comunicación entre neuronas, y por tanto suelen ser efectos sobre el sistema nervioso. Las manifestaciones más frecuentes son: debilidad, fatiga, depresión, malestar, dolor, disminución del apetito, sensación de náuseas y vómitos. También se pueden producir enfermedades secundarias al hiperpartiroidisme no neurológicas, como cálculos renales y osteoporosis.

Primary Sidebar

Endocrinología Adultos
  • Sobrepeso y Obesidad
    • Edulcorantes
    • Programa de ejercicio físico para el sobrepeso y la obesidad
  • Diabetes
    • Diabetis Mellitus 1
      • Cómo convivir con la DM1
      • Alimentación
      • Concepto de ración
        • Concepto de ración
        • Resumen productos por raciones
        • Guía alimentaria ROCHE
        • Tabla DIABALANCE
        • Guía alimetaria CIBERDEM
        • Recetas para diabéticos
        • Edulcorantes
      • Protocolo debut
      • Protocolo de educación diabetológica durante el debut
      • Protocolo Cetoacidosis
      • Ejercicio físico, Drogas, Sexualidad
      • Hipoglucemia infantil
      • Hipoglucemia adultos
      • Glucagón
      • Minidosis de glucagón
      • Enfermedad del niño diabético
      • Cetonas. Pauta
      • De viaje con la Diabetes
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • La Insulina
      • Nivel Experto
    • Diabetes Mellitus 2
      • Consejos generales
      • Hipoglucemia adultos
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • Edulcorantes
    • Diabetes gestacional
  • Dislipemia y Riesgo cardiovascular
  • Patología tiroidea
    • Nódulo tiroideo
    • Cáncer de tiroides
    • Bocio
    • Hipotiroidismo
    • Hipertiroidismo
    • Tiroides y gestación
    • Radiofrecuencia del nódulo tiroideo
    • HIFU
  • Patología Paratiroides
  • Patología hipofisaria
  • Patología glándula suprarrenal
  • Fibromialgia, causas endocrinológicas
  • Disforia de género – Transexualidad
Endocrinología Pediátrica
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba