• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Adultos

Diabetes Mellitus 2

Dra. Maria Josep Coves
Dr. Gerardo Aguilar
Dr. Gabriel Cuatrecasas
Dipl. Clara Bretxa Dietista-Nutricionista

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por hiperglucemia (valores altos de glucemia en sangre) debido no tanto a que falte insulina, sino que la insulina no funciona bien (resistencia a la insulina). La insulina es una hormona que actúa a modo de llave, haciendo que la glucosa que proviene de los alimentos entre en las células. Si la insulina no hace bien esta función, la glucosa se acumula en la sangre provocando hiperglucemia, que con el paso de los años termina dañando órganos importantes.

La Diabetes tipo II(DM2) también llamada del adulto o no-­‐insulinodependiente, aparece normalmente en personas mayores de 40 años y está muy asociada a la obesidad y estilos de vida sedentaria. En general su inicio es lento y gradual y si los valores de glucosa son muy elevados (>180 mg/dl), pueden aparecer síntomas como:

  • Poliuria: aumento de la frecuencia y cantidad de orina.
  • Polidipsia: sed excesiva
  • Cansancio, visión borrosa, hormigueo extremidades.
  • Pérdida de peso (cuando hay falta de insulina)

La hiperglucemia genera daño tanto en el ámbito de la microcirculación como en los grandes vasos, provocando lesiones microangiopáticas y macroangiopáticas.

Complicaciones microangiopáticas
(lesiones de pequeños vasos):
Complicaciones macroangiopáticas
(lesiones de grandes vasos):
  • Nefropatía diabética
  • Retinopatía diabética
  • Neuropatía diabética
  • Cardiopatía isquémica
  • Enfermedad cerebrovascular
  • Arteriopatia periférica

Los valores óptimos de glucemia son los siguientes:

  • Glucemia basal o preprandial → 80-126 mg / dl
  • Glucemia postprandial (2h) → ≤ 140 mg / dl

* Debe realizarse los controles de glucemia capilar según la pauta indicada por el médico y/o educadora. Se recomienda hacer 2 controles diarios alternados. Ejemplo: Día 1 → basal y 2h postprandial (pp) desayuno. Día 2 → 2h pp comida y 2h pp cena. Día 3 → basal y 2h pp comida, etc.

La Hemoglobina glicada (HbA1c) se mide en sangre y su valor es un porcentaje. Da informaciónde las oscilaciones de glucosa de los últimos 3 meses. Se aconseja que la HbA1c sea < 7 %. En personas mayores de 70 años se acepta < 7.5 %

La alimentación en las personas con diabetes debe ser equilibrada con el objetivo de obtener un buen control de la enfermedad. La repartición aconsejada de los macronutrientes será la siguiente:

Existen 2 tipos de hidratos de carbono: simples y complejos.

Principales fuentes de Hidratos de carbono simples o azúcares* (evitar):Principales fuentes de Hidratos de carbono complejos (controlar):
Se absorben rápidamente y provocan una subida brusca de la glucosa en sangre, además de favorecer el exceso de peso.

Azúcar común dulces zumos pastelería Bollería Caramelos Helados Miel Mermeladas Fruta seca Refrescos Alcohol
Su absorción es más lenta y no producen hiperglucemias tan bruscas. Son necesarios para el organismo porque aportan energía.

Cereales (arroz, trigo, pan, cereales del desayuno, harinas, galletas, etc.)

Patatas Legumbres

* Dentro de éste grupo de alimentos también se encuentra la fruta y los lácteos, aunque estos alimentos no se evitaran (sí controlarán), ya que aportan gran cantidad de otros nutrientes

Para el control de la Diabetes tipo II, además de una correcta alimentación, debe estar presente el ejercicio físico de forma regular.

Debe realizarse anualmente un control de fondo de ojo (retinopatía), microalbuminúria (nefropatía) y un examen de la sensibilidad de las extremidades inferiores con monofilamento (neuropatía), así como una revisión cardiológica bianual.

DIABETES_II.pdf

Primary Sidebar

Endocrinología Adultos
  • Sobrepeso y Obesidad
    • Edulcorantes
    • Programa de ejercicio físico para el sobrepeso y la obesidad
  • Diabetes
    • Diabetis Mellitus 1
      • Cómo convivir con la DM1
      • Alimentación
      • Concepto de ración
        • Concepto de ración
        • Resumen productos por raciones
        • Guía alimentaria ROCHE
        • Tabla DIABALANCE
        • Guía alimetaria CIBERDEM
        • Recetas para diabéticos
        • Edulcorantes
      • Protocolo debut
      • Protocolo de educación diabetológica durante el debut
      • Protocolo Cetoacidosis
      • Ejercicio físico, Drogas, Sexualidad
      • Hipoglucemia infantil
      • Hipoglucemia adultos
      • Glucagón
      • Minidosis de glucagón
      • Enfermedad del niño diabético
      • Cetonas. Pauta
      • De viaje con la Diabetes
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • La Insulina
      • Nivel Experto
    • Diabetes Mellitus 2
      • Consejos generales
      • Hipoglucemia adultos
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • Edulcorantes
    • Diabetes gestacional
  • Dislipemia y Riesgo cardiovascular
  • Patología tiroidea
    • Nódulo tiroideo
    • Cáncer de tiroides
    • Bocio
    • Hipotiroidismo
    • Hipertiroidismo
    • Tiroides y gestación
    • Radiofrecuencia del nódulo tiroideo
    • HIFU
  • Patología Paratiroides
  • Patología hipofisaria
  • Patología glándula suprarrenal
  • Fibromialgia, causas endocrinológicas
  • Disforia de género – Transexualidad
Endocrinología Pediátrica
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba