• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Adultos

Edulcorantes

Los edulcorantes son sustancias que dan sabor dulce a un alimento, independientemente de si son naturales o artificiales o de si aportan calorías (y por lo tanto elevan la glucemia) o no.

CALÓRICOS

1. AZUCARES

Aportan calorías, se absorben y provocan un aumento rápido de la glucemia.

  • Sacarosa (azúcar común)
  • Glucosa
  • Miel
  • Fructosa (fruta)
  • Lactosa/galactosa (lácteos)
  • Maltosa (cebada, almidón)
  • Jarabe de ágave

NOTA: La fructosa es un 173% más dulce que la sacarosa y tiene un índice glucémico más bajo (20). Eso hace que se use en menor cantidad, pero hay que tener en cuenta que es igual de calórica y también aumenta la glucemia.

2. POLIOLES / POLIALCOHOLES

Se pueden encontrar de forma natural, en pequeñas cantidades, en alimentos como frutas o verduras. Pero también de forma artificial en: chicles, caramelos, dulces, galletas, etc. Su absorción es de aproximadamente el 50%, y por lo tanto no elevaran tanto la glucemia como los azúcares anteriores. Hay que tener en cuenta pero, que pueden provocar molestias digestivas, como flatulencias o diarreas si se hace un consumo elevado o se es sensible.

  • Sorbitol (E-420)
  • Manitol (E-421)
  • Xilitol (E-967, Abedul)
  • Isomalt (E-953)
  • Lactitol (E-966)
  • Maltitol (E-965)

NOTA: al leer las etiquetas de los alimentos, hay que mirar la cantidad de los polioles y dividirlo por 2 (porque se absorbe aproximadamente el 50%). El valor resultante restarlo a los HC totales, para así poder calcular correctamente los gramos/raciones de HC de dicho alimento.

Ejemplo: galletas con polioles

Por cada 100 gramos de galletas, encontramos 70 gramos de HC, de los cuales 15 gramos son polioles.

Por lo tanto: 15: 2 = 7,5

70 gr – 7,5 gr = 62,5 gr.

Si nos comemos 100 gramos de éstas galletas, no estaremos consumiendo 70 gr de HC (7 R), sino 62,5 gr (6,2 R)

NO CALÓRICOS

Pueden ser de origen natural o artificial, pero independientemente de esto, NO elevan la glucemia y NO aportan calorías. Se pueden encontrar en caramelos, chicles, turrones, chocolate, etc. Son ampliamente utilizados como edulcorante de mesa.

  • Esteviósido (Estevia, E-960)
  • Sacarina (E-954)
  • Aspartamo (E-951)
  • Ciclamato (E-952)
  • Acesulfamo K (Sugarsol, E-950)
  • Sucralosa (Sucralin, Splenda, E-955)
  • Neohesperidina (E-959)
  • Neotame (E-961)
  • Taumatina (E-957)

¿Qué podemos encontrar en las etiquetas?

  • Libre de azúcar o sin azúcar: no contiene azúcar de ninguna clase
  • Sin azúcar añadido: puede contener azúcar, pero de forma natural
  • Sin azúcar (sacarosa): no contiene sacarosa, pero podría contener fructosa, glucosa…
  • Bajo en azúcar: no más de 5mg de azúcar por 100g o 100ml
  • Apto para diabéticos: no contiene sacarosa, pero SÍ fructosa u otros azúcares, por lo tanto también aumenta la glucemia y es calórico.

NOTA: Como se puede observar, a veces los mensajes de “sin azúcar”, “apto para diabéticos”, etc. pueden resultar engañosos. Por eso, siempre es recomendable mirar la tabla de composición y leer los gramos de Hidratos de carbono de aquel producto en concreto.

Los que aguantan mejor las altas temperaturas y son aptos para cocinar son: Sacarina i Acesulfame K (Sugarsol » Emulift Iberica®)
El Aspartamo tiene mejor sabor, pero no sirve para cocinar pues es el más sensible a las altas temperaturas.

Stop Sucre: Pastelería especializada en pasteles y productos aptos para diabéticos www.stopsucre.com En su página web hay un listado de pastelerías que preparan productos para diabéticos y dietas sin azúcar.

edulcorantes.pdf

Primary Sidebar

Endocrinología Adultos
  • Sobrepeso y Obesidad
    • Edulcorantes
    • Programa de ejercicio físico para el sobrepeso y la obesidad
  • Diabetes
    • Diabetis Mellitus 1
      • Cómo convivir con la DM1
      • Alimentación
      • Concepto de ración
        • Concepto de ración
        • Resumen productos por raciones
        • Guía alimentaria ROCHE
        • Tabla DIABALANCE
        • Guía alimetaria CIBERDEM
        • Recetas para diabéticos
        • Edulcorantes
      • Protocolo debut
      • Protocolo de educación diabetológica durante el debut
      • Protocolo Cetoacidosis
      • Ejercicio físico, Drogas, Sexualidad
      • Hipoglucemia infantil
      • Hipoglucemia adultos
      • Glucagón
      • Minidosis de glucagón
      • Enfermedad del niño diabético
      • Cetonas. Pauta
      • De viaje con la Diabetes
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • La Insulina
      • Nivel Experto
    • Diabetes Mellitus 2
      • Consejos generales
      • Hipoglucemia adultos
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • Edulcorantes
    • Diabetes gestacional
  • Dislipemia y Riesgo cardiovascular
  • Patología tiroidea
    • Nódulo tiroideo
    • Cáncer de tiroides
    • Bocio
    • Hipotiroidismo
    • Hipertiroidismo
    • Tiroides y gestación
    • Radiofrecuencia del nódulo tiroideo
    • HIFU
  • Patología Paratiroides
  • Patología hipofisaria
  • Patología glándula suprarrenal
  • Fibromialgia, causas endocrinológicas
  • Disforia de género – Transexualidad
Endocrinología Pediátrica
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba