• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Adultos

Sobrepeso y Obesidad

C. Sagrada Familia

Dr. Guillem Cuatrecasas
Dr. Gerardo Aguilar
Dra. Enzamaria Fidilio

Empezaríamos definiendo obesidad como el aumento de reservas energéticas en forma de grasa. Es por tanto un aumento de la cantidad de grasa que tiene el organismo y no solamente un aumento de peso ya que éste, también puede ser debido a un aumento de masa magra(los culturistas) o de líquidos(ascitis)

Desde el punto de vista antropométrico, la obesidad viene definida por un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 kg/m². El IMC viene definido por la división del peso en kg por la talla en metros al cuadrado. IMC= Peso/ Talla²

Existen varias maneras de clasificar la obesidad. La mas habitual es por el grado de obesidad:

  • IMC de 18.5-25, grado I (peso normal)
  • IMC de 25- 30, grado II
  • IMC de 30-35, grado III
  • IMC de 35-40 i superior, grado IV (obesidad mórbida)

A parte del IMC también clasificamos a los pacientes por el tipo de distribución del tejido adiposo(grasa) que presentan. La obesidad central o androide, y la obesidad ginoide.

La primera se caracteriza por presentar mayor número de complicaciones asociadas a la obesidad como son la hipertensión arterial, dislipemias, diabetes mellitus, pero generalmente responde mejor a los tratamientos, y la obesidad ginoide en principio no tiene tantas patologías asociadas, pero responde algo peor al tratamiento.

La obesidad androide es aquella que presenta un índice de cintura/cadera igual o superior a 1 en el hombre e igual o superior a 0.9 en la mujer. Esto se realiza midiendo la cintura y la cadera a los pacientes con una cinta métrica y dividiendo los valores Ci/Ca= Índice cintura/cadera.

Otro aspecto importante es que la obesidad es una enfermedad crónica y que depende de factores genéticos y de factores ambientales. Este dato es importante ya que los factores ambientales los podemos modificar, pero los factores genéticos NO se pueden modificar.

También hay que saber que la obesidad puede ser causada por problemas neuro-endocrinológicos como el Síndrome del ovario poliquístico, hipotiroidismo o hiperisulinismo o por enfermedades genéticas como pueden ser el Síndrome de Prader-Willi y el Síndrome de Alström.

También se puede inducir a la obesidad por la ingesta de determinados medicamentos como son los corticoides, o determinados antidepresivos tricíclicos e incluso los estrógenos, pero se piensa que estos últimos se debe a un aumento de la retención de agua corporal.

Dos aspectos que también están relacionados con la obesidad son el nivel socio-cultural bajo y determinados aspectos psicológicos que inducirían al aumento de peso por aumento de la ingesta, generalmente compulsiva.

Por último resaltar que si es cierto que al dejar de fumar se produce un aumento de peso, también es cierto que, no por volver a fumar se perderá el peso que se había aumentado.

Una vez definida la obesidad pasaremos a explicar su tratamiento. Existen 2 pilares básicos en el tratamiento de la obesidad que son la dieta y el ejercicio físico. Si no logramos una mejoría de la obesidad podemos empezar con los tratamientos farmacológicos que en la actualidad disponemos y finalmente si el grado de obesidad es importante (obesidad mórbida) el tratamiento que se aconseja es el quirúrgico. Existen distintas técnicas quirúrgicas y se debe realizar la mas adecuada para cada paciente.

Ya para finalizar recordar que cada paciente es un caso único y por eso insistir que se debe consultar al médico, que realizará la historia clínica y solicitará las pruebas necesarias para clasificar y tratar a cada paciente como se crea mas oportuno.

Primary Sidebar

Endocrinología Adultos
  • Sobrepeso y Obesidad
    • Edulcorantes
    • Programa de ejercicio físico para el sobrepeso y la obesidad
  • Diabetes
    • Diabetis Mellitus 1
      • Cómo convivir con la DM1
      • Alimentación
      • Concepto de ración
        • Concepto de ración
        • Resumen productos por raciones
        • Guía alimentaria ROCHE
        • Tabla DIABALANCE
        • Guía alimetaria CIBERDEM
        • Recetas para diabéticos
        • Edulcorantes
      • Protocolo debut
      • Protocolo de educación diabetológica durante el debut
      • Protocolo Cetoacidosis
      • Ejercicio físico, Drogas, Sexualidad
      • Hipoglucemia infantil
      • Hipoglucemia adultos
      • Glucagón
      • Minidosis de glucagón
      • Enfermedad del niño diabético
      • Cetonas. Pauta
      • De viaje con la Diabetes
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • La Insulina
      • Nivel Experto
    • Diabetes Mellitus 2
      • Consejos generales
      • Hipoglucemia adultos
      • Cuidado de los pies en personas con diabetes
      • Edulcorantes
    • Diabetes gestacional
  • Dislipemia y Riesgo cardiovascular
  • Patología tiroidea
    • Nódulo tiroideo
    • Cáncer de tiroides
    • Bocio
    • Hipotiroidismo
    • Hipertiroidismo
    • Tiroides y gestación
    • Radiofrecuencia del nódulo tiroideo
    • HIFU
  • Patología Paratiroides
  • Patología hipofisaria
  • Patología glándula suprarrenal
  • Fibromialgia, causas endocrinológicas
  • Disforia de género – Transexualidad
Endocrinología Pediátrica
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba