
La hipófisis es probablemente la glándula endocrina más importante del organismo. Situada en la base del cerebro conecta con el hipotálamo y regula todas las demás glándulas de secreción interna (tiroides, testículo y ovarios, suprarrenales). Algunas hormonas son de síntesis exclusivamente hipofisaria y controlan el crecimiento (hormona del crecimiento), la lactancia (prolactina) o el control del balance hídrico corporal (hormona antidiurética ADH).
Los procesos que afectan a la hipófisis los podríamos dividir entre:
- Tumores (adenomas) que producen hiperfunción: por ej. Acromegalia (exceso de producción de GH) o Síndrome de Cushing (por hiperproducción de ACTH)
- Hipofunción de la hipófisis, bien sea postquirúrgica o bien después de un traumatismo craneoencefálico TCE (enfermedad de Addison por déficit de ACTH y cortisol, Diabetes insípida por falta de ADH).
- En este 2 º apartado mención especial merece el déficit de GH del adulto, proceso poco conocido y poco tratado que produce gran fatiga, pérdida de masa muscular, aumento de grasa abdominal, e incremento del riesgo cardiovascular. Actualmente el tratamiento del déficit de GH está siendo investigado en el TCE y en la Fibromialgia.