• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Pediátrica

Niños que se quedan con los abuelos

Hay que pensar que es una suerte que los abuelos puedan cuidar de sus hijos. Cada vez es menos frecuente que los abuelos puedan o quieran poner su tiempo a disposición de los nietos.

Para el buen funcionamiento de la relación padres-abuelos y en definitiva para que su hijo esté lo mejor posible hay que tener en cuenta una serie de cosas: 

  1. Los abuelos no tienen ninguna obligación de cuidar a los nietos y por tanto hay que agradecerles verbalmente y materialmente el esfuerzo que están haciendo. No cuesta nada aparte de los regalos habituales de los aniversarios tener algún detalle que sea específicamente para este tema.
  2. A la hora de plantear quién cuidará al bebé cuando la madre comience a trabajar hay que plantearlo a los abuelos de manera formal aunque se dé por entendido que serán ellos. Hay también que acordar desde el principio cuáles serán los horarios y el margen de tiempo. Comentar si el niño comenzará a ir a la escuela desde el año de vida o bien no irá hasta P3.
  3. Creo que ya que cuidan al niño hay que darlo todo fácil. Se puede llevar la papilla preparada desde la mañana, los botes de la leche, los cereales, la fruta para hacer la papilla, los pañales, toallitas etc. Todo el tiempo que les ahorremos será tiempo que dedicarán al nieto.
  4. Si lo cuidan durante la semana vigilar de no abusar durante el fin de semana. Esto no quita que no se les pueda visitar, pero entonces no deben actuar de cuidadores.
  5. Es importante que los abuelos que cuidan habitualmente al niño no lo malcrien sistemáticamente. Hay que dar unas normas en cuanto a la alimentación, horarios, higiene…, pero hay que tener en cuenta que no lo han de educar ellos. El niño desde muy pequeño puede diferenciar a los abuelos de los padres, y alguien tiene que marcar las directrices. Ej: Si al mediodía lo adormecen a cuestas no quiere decir que por la noche no lo puedas enseñar a dormir solo en su cama. En todo caso no corresponde a los abuelos este trabajo.
  6. Hay que preparar bien la zona donde estará el bebé en casa de los abuelos para hacer fáciles las cosas: La cama, cambiador, lugar por los pañales, trona … A veces es mejor tener duplicadas las cosas que no irlas transportando continuamente. Es importante vigilar que en casa de los abuelos no haya pastillas en las mesitas de noche, productos de limpieza al alcance de los niños … Al fin y al cabo nuestro hijo pasará bastante rato en esta casa y debe ser cómoda y segura.
  7. Comentar finalmente que si los abuelos tienen ganas hasta los dos años el niño no necesita estar con niños para su desarrollo y es suficiente el contacto que pueda tener con algún primito, vecino o los niños del parque.
  8. Si no está de acuerdo con algo de lo que hacen los abuelos hay que decirlo. Estar agradecido no quiere decir que puedan hacer lo que quieran mientras estén cuidando el neto. Por eso es importante el punto 1.
  9. Es importante que los abuelos tengan los telefonos de emergencia, el del pediatra, el del trabajo. Si les dejamos antitérmico hay que indicar la dosis en el bote y tienen que tener un termómetro adecuado para el bebe.

Primary Sidebar

Endocrinología Pediátrica
  • Sobrepeso y obesidad infantil
    • El cuento de Max
    • Autoregistro
    • Muévete para estar más sano!!!
  • Diabetes
    • El cuento de Aina
    • Diabetis Mellitus 1
    • La diabetes de mi hijo
  • Alteraciones del crecimiento
  • Alteraciones de la pubertad
    • Mía se hace mayor
    • Bruno se hace mayor
  • Pediatría General
    • Lactancia Materna
    • Alimentación del niño deportista
    • Alimentación del lactante
    • Alimentación a partir del primer año de vida
    • Viajar con niños
    • Celos
    • Enuresis
    • Esperamos un hermanito
    • Niños que se quedan con los abuelos
    • El divorcio y nuestros hijos
    • ¿Quitamos los pañales?
    • Hábitos saludables para padres
    • Libros recomendados
Endocrinología Adultos
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba