
Inicio puberat normal
- 9-11 en las niñas: Con aumento mama
- 12-13 años niños: Con el pubiano y aumento del volumen del testículo
En las niñas la regla suele venir a los 2 años de inicio de la mama y antes de la primera regla suele haber una aceleración de la velocidad del crecimiento, lo que llamamos el tirón. Después de la primera regla se sigue creciendo pero más lentamente.
Los niños hacen el tirón cuando el testículo ya está en el tamaño adulto, más tarde que las niñas.
Si vemos estos cambios antes de los 8 años en las niñas o los 9 en los niños puede ser que nos encontremos ante una alteración que se llama Pubertad Precoz y que puede requerir tratamiento.
Pubertad precoz
Es el que se inicia antes de los 8 años en las niñas o los 9 en niños y que evoluciona. Podemos encontrar pubertades que se inician temprano y evolucionan muy lentamente. El endocrinólogo realizará una radiografía de la mano izquierda para valorar la maduración de los huesos. También nos dará información una ecografía para valorar los ovarios útero en las niñas y a veces habrá que hacer otras pruebas de imagen para ver bien la hipófisis. También haremos analíticas para ver la función de los ovarios, testículos, hipófisis y suprarrenales. En la mayoría de los casos no se encuentra ninguna causa responsable de la pubertad precoz, llamamos idiopática. Dependiendo de cada caso se valorará el frenar la pubertad. Se tendrán en cuenta las tallas de los padres, la talla del niño en el momento de la consulta, la afectación psicológica.
Otras alteraciones de la pubertad
Pubertad adelantada: Lo podemos ver en niños con obesidad, familias o razas que hacen pubertades tempranas. También en niños adoptados o que han hecho un aumento de peso rápido en algún momento de su vida pueden presentar una pubertad adelantada. La mayor parte de estos casos no los tendremos que tratar. Aunque hay que individualizar cada caso en concreto.
Telarquia Precoz: Aumento de la mama. Al nacer o en los primeros meses de vida tanto en niños como en niñas las gónadas (ovarios o testículos), bajo el estímulo de las hormonas de la placenta se estimulan como si de una pubertad se tratara. Puede durar hasta los 2 o 3 años de edad y luego desaparece solo.
Puvàrquia precoz: Pelo púbico en la zona genital entre los 6 y los 8 años tanto en niños como en niñas, o incluso antes. La causa es la puesta en marcha de las glándulas suprarrenales o adrenarquia que en estas edades comienzan a funcionar. En muy pocos casos puede deberse a alguna alteración de estas glándulas que requiera un tratamiento por lo que es bueno que se lleve un control por parte del especialista.