• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Endocrinología Pediátrica

Celos

Los celos entre hermanos es un fenómeno normal debido a la rivalidad que se crea entre ellos. Los padres no pueden evitar los celos entre ellos puesto que depende de la tolerancia de cada niño, lo que si que pueden hacer es potenciar una relación sana entre hermanos y reducir las discusiones a un nivel aceptable.
Cuando ha de nacer un hermano:
  • Hacer participar al grande de los preparativos: Comprar ropa, montar la camita, preparar la habitación…
  • En la clínica, cuando vea su hermano por primera vez, es necesario que esté solo con los padres, no con abuelos ni más visitas. No obligarlo a darle un beso ni a cogerlo. De normal tienen más ganas de ver a la madre que al recién nacido. A veces se pueden impresionar por ver a la madre con sueros y en la cama, es necesario previamente explicarles cómo será la situación. 
  • Cuando haya nacido, es bueno que ayude con las curas del bebe bajo vuestra vigilancia.
  • Es importante reservar un tiempo para hacer cosas exclusivamente con el hermano mayor, cosas que el bebé no puede hacer como ir un día a cenar fuera, ir en bicicleta o al cine. Es importante que se haga tanto con el padre como con la madre.
Discusiones entre hermanos:

Dejar que discutan sin intervenir hace que aprendan a entenderse. Si la discusión es demasiado acalorada o llega a la pelea con agresión física hará falta separarlos sin culpar a nadie.

Otras normas:

No comparar las aptitudes entre los hermanos, por ejemplo: El pequeño se porta más bien o el mayor es más deportista… Elogiar las cualidades de cada hijo sin compararlas con otras.

No intentar ser justos haciendo lo mismo por cada hijo puesto que cada niño y cada edad tienen sus necesidades distintas.

Aunque resulte más incómodo para los padres a la hora de programar las actividades extraescolares, es bueno que cada niño haga las más adecuadas en cada caso. Si uno de los hermano tiene aptitudes para la música no hace falta que todos vayan a música, hay que potenciar en cada caso lo que más les guste.

Cuando hagan actividades juntos o jueguen bien un rato hace falta agradecérselo y gratificarlos.

Hay que enseñar a escuchar a la otra parte y a resolver conflictos entre ellos mismos, no hay que hacer de árbitro ni dar la solución. Si aprenden bien a entenderse y a ser tolerantes en casa, después esto les servirá para otras relaciones. Es importante también que los adultos den ejemplo: si los paras están todo el día discutiendo ellos lo verán como un modelo normal de relación. Al contrario, si hay una disparidad de opiniones sobre algún tema entre los grandes y ven que se dialoga y se pacta ellos lo tomarán como el camino normal a repetir.

Primary Sidebar

Endocrinología Pediátrica
  • Sobrepeso y obesidad infantil
    • El cuento de Max
    • Autoregistro
    • Muévete para estar más sano!!!
  • Diabetes
    • El cuento de Aina
    • Diabetis Mellitus 1
    • La diabetes de mi hijo
  • Alteraciones del crecimiento
  • Alteraciones de la pubertad
    • Mía se hace mayor
    • Bruno se hace mayor
  • Pediatría General
    • Lactancia Materna
    • Alimentación del niño deportista
    • Alimentación del lactante
    • Alimentación a partir del primer año de vida
    • Viajar con niños
    • Celos
    • Enuresis
    • Esperamos un hermanito
    • Niños que se quedan con los abuelos
    • El divorcio y nuestros hijos
    • ¿Quitamos los pañales?
    • Hábitos saludables para padres
    • Libros recomendados
Endocrinología Adultos
Dietética y Nutrición
Otras áreas

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba