• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Moving CPEN
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Physical activity
    • Psychology
    • Ultrasound
  • Complementary
    • Patient workshops
    • Fitness course in CPEN
    • Further reading
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Search

Further reading

- October '18 -  Sustainable diet

Las dietas sostenibles “son aquellas que generan un impacto ambiental reducido y contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional, y a que las generaciones actuales y futuras lleven una vida saludable. Además protegen y respetan la biodiversidad y los ecosistemas, son culturalmente aceptables, accesibles, económicamente justas y asequibles, nutricionalmente adecuadas, inocuas y saludables, y optimizan los recursos naturales y humanos”. FAO, 2010, Dietas sostenibles y biodiversidad.

El sistema mundial de alimentos abarca la producción, el consumo y el desperdicio de estos, y representa un porcentaje considerable del total de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI). El cambio climático repercute, y viceversa, en la producción de alimentos y los sistemas alimentarios, así como las condiciones socioeconómicas inciden en la calidad de la dieta y la malnutrición.

Los hábitos dietéticos están cambiando a nivel mundial, concentrándose en las zonas urbanas de economías emergentes como China e India (Instituto de Recursos Mundiales, 2016), con lo que se estima que en 2050 la demanda mundial de carne de vacuno aumente en un 95% (y el total de origen animal lo haga en un 80%). Esto provocaría un aumento de las emisiones de GEI del 30 al 80%.

Los estudios apuntan que patrones de alimentación más alternativos y saludables (dieta mediterránea, pescetariana y la vegetariana) podrían reducir el impacto ambiental, controlando el cambio climático y contribuyendo a un planeta más sano.

¿Somos conscientes de la producción y de dónde vienen los alimentos que ponemos en la mesa?

Por ejemplo:

  • Para obtener 1 kg de carne porcina se emiten 4,8 kg de CO₂, mientras que para 1 kg de patatas apenas se emiten 0,14 kg.
  • Para generar 1 kg de ternera se necesitan más de 15.000 litros de agua, mientras que para 1 kg de manzanas no llega a los 700 L.

¿Qué podemos cambiar para contribuir a un planeta más sano?
  • Procura que tu alimentación se base principalmente en alimentos de origen vegetal: frutas, hortalizas, leguminosas, aceite de oliva virgen, cereales, frutos y semillas.
  • Consumealimentos locales y de temporada: toma conciencia de qué tipo de alimentos compras, el método de elaboración y su procedencia. Los alimentos ecológicos, pero sobretodo los locales y de temporada, son más sabrosos y minimizan la huella de carbono. Si un producto es muy barato puede ser por su producción en la otra parte del mundo y en condiciones laborales precarias, descuidando el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Si consumes productos de proximidad km0, mejoras tu salud, proteges la economía local y el entorno.
  • Controla el desperdicio de alimentos planificando tus menús, ajustando la compra a los alimentos que vayas a consumir.
  • Consume pescado solamente de reservas sostenibles.
  • Reduce el consumo de carne roja y procesada. Recuerda que requieren mucha más agua y emiten más gases de efecto invernadero en su producción. Puedes encontrar excelentes fuentes de proteína vegetal en las legumbres (garbanzos, guisantes, lentejas, habas, judías o alubias, etc.) y en los frutos secos.
  • Evita los productos procesados y ultra procesados: se producen con métodos intensivos, utilizando grandes cantidades de energías fósiles para su elaboración y con envoltorios poco reciclables. Además, suelen tener un exceso de grasas, azúcares y sal.
Recuerda que solo tenemos este planeta y nuestra salud depende directamente de la salud de la Tierra.

Pequeños gestos cotidianos pueden generar grandes cambios positivos.


DIETA-SOSTENIBLE.pdf

Primary Sidebar

Further reading
  • What foods contain calcium in addition to dairy?
  • Psychological support for patients undergoing bariatric surgery
  • Protein in sport: necessary?
  • The post-holiday syndrome
  • Learn to eat slow
  • Malabsorption or intolerance to fructose
  • Walking is not enough. An easy way to exercise at home.
  • How to accomplish your purposes
  • Polycystic Ovarian Syndrome: A hormonal or metabolic problem?
  • Conscious feeding or mindfuleating
  • Return to routine and eat healthy away from home
  • Noncaloric sweeteners: are they a good alternative to sugar?
  • The real bread
  • Benefits of the Mediterranean Diet
  • Is it good to drink milk?
  • Miracle diets: BELIEF AND REALITY
  • Nutrition and Menopause: KEYS TO CURBING WEIGHT GAIN
  • Sustainable diet
  • Dietary fibre
  • Sleep and Nutrition: Sleep and Eating Patterns
  • The month of June welcomes the Summer
  • How We Plan a Healthy Weekly Menu
  • Lactose intolerance
  • Nutrition and feeding during cancer
  • Plant-based diets
  • Food and vitality after the holidays
  • The importance of Vitamin D
  • Food labelling and how to identify added sugar.
  • “Quiet, I already eat without sugar…”
  • When summer ends

 

CPEN Offices

Teknon

Office VILANA - TEKNON
Office 155

CPEN TEKNON
H08000642

Vilana 12, 08022 Barcelona
sbermudez@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Office Sagrada Familia
Office 2.2

CPEN S. FAMILIA
H08000586

Torras i Pujalt 11-29, 08022 Barcelona
szaforas@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Eixample

CPEN Eixample
Office

CPEN EIXAMPLE
 

Carrer Mallorca 297, 08037 Barcelona
grovira@cpen.cat
93.365.99.50

Footer

CP ENDOCRINOLOGY & NUTRITION

In every stage of your life

info@cpen.cat
CPEN Appointment

MENU cpen.cat

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Moving CPEN
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Physical activity
    • Psychology
    • Ultrasound
  • Complementary
    • Patient workshops
    • Fitness course in CPEN
    • Further reading
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Contact us

sbermudez@cpen.cat 93.393.31.55
szaforas@cpen.cat 93.566.12.04
grovira@cpen.cat 93 365 99 50

Legal Advice | Cookies Policy | Privacy Policy

Copyright © 2023 CPEN. All rights reserved. Back to top

Update date: March 1, 2022