• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Other areas
  • Scientific publications
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • Further reading
    • Patient workshops
    • Sporting events
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Search

Further reading

- March '18 -  Nutrition and feeding during cancer

Después de un diagnóstico de cáncer suelen ser frecuentes las dudas en relación a la alimentación, sobre los alimentos que se deben comer, los que se deben evitar, si se deben tomar suplementos nutricionales,… El alcance de la información relacionada con lo que se debería comer durante y después de padecer cáncer en páginas web, blogs, libros, consejos de familiares o amigos que hayan padecido esta enfermedad es inmensa, pero a menudo no siempre correcta ni está contrastada científicamente. Debe tenerse claro que no existen dietas que curen el cáncer, pero la nutrición y la alimentación es de gran importancia antes, durante y después del tratamiento, ya que puede ayudar a obtener los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de todo el organismo, mantener un peso saludable y una buena hidratación, y tolerar mejor el tratamiento y sus efectos secundarios.

Para muchos pacientes los efectos del cáncer y el de sus tratamientos (quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia,…) hacen que sea difícil alimentarse bien, ya que pueden afectar al gusto, olfato, el hambre, y la capacidad para comer alimentos suficientes y absorber todos los nutrientes. Como consecuencia se puede producir malnutrición, que puede ocasionar pérdida de peso y masa muscular produciendo debilidad, fatiga e incapacidad para luchar contra una infección o acabar el tratamiento.

La alimentación que se debería seguir en términos generales (sino se padece ningún efecto secundario o malnutrición) es una alimentación sana y equilibrada, que contenga alimentos de todos los grupos en la cantidad y frecuencia adecuadas. Es importante asegurar la ingesta de 3 raciones de fruta y 2 raciones de verdura al día, ya que son la fuente principal de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Los alimentos ricos en proteínas como el pescado, los huevos, la carne, los frutos secos, las legumbre y los lácteos, se necesitan consumir generalmente en más cantidad, ya que de ellas dependen la reparación y la regeneración adecuadas de los tejidos y el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Los alimentos ricos en hidratos de carbono deberían estar presentes en la mayoría de las comidas (pan, legumbre, arroz, pasta, patata,..) priorizando siempre que sea posible las versiones integrales. No se debe olvidar beber un mínimo de 8 vasos de agua al día, que ayudarán a mantener las células hidratadas para que soporten mejor los tratamientos.

En casos de malnutrición puede ser necesario suplementar la dieta con batidos especiales que se adaptaran a la situación de cada persona en concreto (con alto contenido en proteínas y de calorías). Es importante antes de iniciar cualquier dieta, excluir algunos alimentos o incluir algún producto o suplemento alimentario, se consulte siempre a un equipo de referencia en el que haya un dietista-nutricionista, para que valore las necesidades nutricionales y detecte posibles estados de malnutrición. De esta forma asesorará sobre cómo modificar la dieta durante el tratamiento del cáncer (tipo y cantidad de alimento, cuantas comidas realizar, consistencia y temperatura de los alimentos,..), dará recomendaciones para hacer frente a los posibles efectos secundarios del tratamiento y se pueda realizar un seguimiento continuado.

alimentacion-i-cancer.pdf

Primary Sidebar

Further reading
  • What foods contain calcium in addition to dairy?
  • Psychological support for patients undergoing bariatric surgery
  • Protein in sport: necessary?
  • The post-holiday syndrome
  • Learn to eat slow
  • Malabsorption or intolerance to fructose
  • Walking is not enough. An easy way to exercise at home.
  • How to accomplish your purposes
  • Polycystic Ovarian Syndrome: A hormonal or metabolic problem?
  • Conscious feeding or mindfuleating
  • Return to routine and eat healthy away from home
  • Noncaloric sweeteners: are they a good alternative to sugar?
  • The real bread
  • Benefits of the Mediterranean Diet
  • Is it good to drink milk?
  • Miracle diets: BELIEF AND REALITY
  • Nutrition and Menopause: KEYS TO CURBING WEIGHT GAIN
  • Sustainable diet
  • Dietary fibre
  • Sleep and Nutrition: Sleep and Eating Patterns
  • The month of June welcomes the Summer
  • How We Plan a Healthy Weekly Menu
  • Lactose intolerance
  • Nutrition and feeding during cancer
  • Plant-based diets
  • Food and vitality after the holidays
  • The importance of Vitamin D
  • Food labelling and how to identify added sugar.
  • “Quiet, I already eat without sugar…”
  • When summer ends

 

CPEN Offices

Teknon

Office VILANA - TEKNON
Office 155

VILANA-TEKNON
H08000642

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Office Sagrada Familia
Office 2.3

SAGRADA FAMILIA
H08000586

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

CPEN Foundation

Fundació CPEN
Office

CPEN FOUNDATION
H08000586

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unit for Nutrition & Obesity (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Office 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIT FOR NUTRITION & OBESITY

H08000586

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGY & NUTRITION

In every stage of your life

info@cpen.cat
CPEN Appointment

MENU cpen.cat

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Other areas
  • Scientific publications
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • Further reading
    • Patient workshops
    • Sporting events
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Contact us

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Legal Advice | Cookies Policy | Privacy Policy

Copyright © 2022 CPEN. All rights reserved. Back to top

Update date: March 1, 2022