• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Moving CPEN
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Physical activity
    • Psychology
    • Ultrasound
  • Complementary
    • Patient workshops
    • Fitness course in CPEN
    • Further reading
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • CPEN in Senegal
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • Catalan
  • Spanish
  • English

Search

Further reading

- September '19 -  Return to routine and eat healthy away from home

Las vacaciones se acaban y setiembre es un mes de vuelta al trabajo, recuperar los horarios, la rutina diaria y los hábitos alimentarios habituales, que en muchos casos son comer fuera de casa por motivos laborables. Según datos recientes los catalanes tienden cada vez más a comer en restaurantes o establecimientos de comida preparada, habitualmente entre 3 y 4 comidas a la semana. Varios estudios han demostrado que comer fuera de casa puede incrementar el riesgo de sufrir sobrepeso y obesidad, ya que estas comidas tienden a tener más grasas, azúcar y sal y menos frutas, verduras, vitaminas y minerales. Por lo tanto, es importante escoger opciones para mantener una salud óptima.

En el caso de una comida de mediodía, que  suele ser la comida más habitual  fuera de casa es importante intentar incluir 3 grupos de alimentos: verduras (crudas o cocidas), proteicos (de origen animal como la carne magra, pescado, huevos o proteína vegetal  como las legumbres, tofu, tempeh,..) y farináceos (arroz, pasta, patata, legumbres). Si realizamos poca actividad física y necesitamos controlar el peso, las verduras y los proteicos deberían ser la parte principal del plato, y los farináceos una parte menor. Seria aconsejable evitar acompañar con pan si ya comemos pasta, patata, arroz, legumbres,..

Se debe tener en cuenta también el tipo cocciones, priorizando los platos cocinados con poca grasa (vapor, plancha, horno,..) y limitar las salsas, fritos o rebozados. En el caso del postre, se pueden incluir fruta fresca o un lácteo sin azúcar añadido, dejando los postres dulces para algún día puntual. La bebida de elección debería ser el agua, evitando los refrescos, zumos y bebidas  alcohólicas.

Siempre que sea posible es aconsejable realizar una búsqueda de restaurantes cercanos al trabajo para identificar los que ofrecen verduras, variedades de alimentos proteicos y cocciones.

De este modo tenemos más posibilidades de comer saludable. Si se come en in restaurante de menú seguramente hay diferentes opciones. A continuación se muestra un ejemplo de menú y posibles combinaciones:


Primeros

Ensalada del huerto
Pasta a la carbonara
Estofado de lentejas y verduras

Segundos

Canelones de carne
Pollo a la brasa con patata
Salmón en papillote con verduritas


Se puede pedir un plato principal de verduras y un segundo plato con proteico y farináceo de guarnición. En éste caso seria la ensalada del huerto (verduras) de primero y de segundo el pollo con patata (pollo proteico y patata el farináceo) o los canelones (carne el proteico y pasta el farináceo). También se podría hacer un plato único que incluya los 3 grupos de alimentos. En este caso el estofado de lentejas, ya que la legumbre contiene hidratos de carbono y proteína, que equivaldría a comer una porción de carne o pescado. Se podría acompañar con ensalada por ejemplo y pedir dos primeros.

Teniendo en cuenta que tendimos a comer todo el plato que nos servimos, debe controlarse la porción  de alimentos de la comida. En un restaurante de menú o carta que ofrece porciones grandes, podemos pedir medio menú si es posible  o compartir con otra persona si vamos acompañados. Si se trata de un restaurante de bufet podemos realizar diferentes combinaciones teniendo en cuenta que haya presentes todos los  grupos de alimentos explicados, y también de servir la comida en plato pequeño. Este es un punto importante ya que una misma cantidad de comida servida en un plato grande parecerá más pequeña que servida en un plato pequeño. Es la llamada ilusión de Ebbinghaus, una ilusión óptica que altera la percepción de las dimensiones.

Y por último recordar que siempre es mejor comer acompañado que solo, y rodearse de gente que tenga elecciones saludables, ya que nuestros hábitos alimentarios se ven influenciados por lo que comen nuestros compañeros de mesa.

Volver a la rutina.pdf

Primary Sidebar

Further reading
  • What foods contain calcium in addition to dairy?
  • Psychological support for patients undergoing bariatric surgery
  • Protein in sport: necessary?
  • The post-holiday syndrome
  • Learn to eat slow
  • Malabsorption or intolerance to fructose
  • Walking is not enough. An easy way to exercise at home.
  • How to accomplish your purposes
  • Polycystic Ovarian Syndrome: A hormonal or metabolic problem?
  • Conscious feeding or mindfuleating
  • Return to routine and eat healthy away from home
  • Noncaloric sweeteners: are they a good alternative to sugar?
  • The real bread
  • Benefits of the Mediterranean Diet
  • Is it good to drink milk?
  • Miracle diets: BELIEF AND REALITY
  • Nutrition and Menopause: KEYS TO CURBING WEIGHT GAIN
  • Sustainable diet
  • Dietary fibre
  • Sleep and Nutrition: Sleep and Eating Patterns
  • The month of June welcomes the Summer
  • How We Plan a Healthy Weekly Menu
  • Lactose intolerance
  • Nutrition and feeding during cancer
  • Plant-based diets
  • Food and vitality after the holidays
  • The importance of Vitamin D
  • Food labelling and how to identify added sugar.
  • “Quiet, I already eat without sugar…”
  • When summer ends

 

CPEN Offices

Teknon

Office VILANA - TEKNON
Office 155

CPEN TEKNON
H08000642

Vilana 12, 08022 Barcelona
sbermudez@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Office Sagrada Familia
Office 2.2

CPEN S. FAMILIA
H08000586

Torras i Pujalt 11-29, 08022 Barcelona
szaforas@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Eixample

CPEN Eixample
Office

CPEN EIXAMPLE
 

Carrer Mallorca 297, 08037 Barcelona
grovira@cpen.cat
93.365.99.50

Footer

CP ENDOCRINOLOGY & NUTRITION

In every stage of your life

info@cpen.cat
CPEN Appointment

MENU cpen.cat

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Moving CPEN
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Physical activity
    • Psychology
    • Ultrasound
  • Complementary
    • Patient workshops
    • Fitness course in CPEN
    • Further reading
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • CPEN in Senegal
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • Catalan
  • Spanish
  • English

Contact us

sbermudez@cpen.cat 93.393.31.55
szaforas@cpen.cat 93.566.12.04
grovira@cpen.cat 93 365 99 50

Legal Advice | Cookies Policy | Privacy Policy

Copyright © 2023 CPEN. All rights reserved. Back to top

Update date: April 21, 2023