• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Moving CPEN
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Other areas
  • Scientific publications
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • Further reading
    • Patient workshops
    • Sporting events
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Search

Paediatric Endocrinology

Feeding the child athlete

La práctica deportiva de competición con niños de edad escolar debe ir vinculada a una correcta nutrición. Esto permitirá un buen rendimiento deportivo sin poner en riesgo la salud del niño. El bajo peso, la falta de descanso nocturno o la hipertrofia muscular pueden ser perjudiciales para el crecimiento pondoestatural.

Es importante que entrenadores, padres, nutricionistas, pediatras y los propios niños conozcan las correctas recomendaciones de nutrición para buscar el mejor rendimiento de los jóvenes atletas.
Aquí tenéis 10 consejos básicos:

  1. Adaptar la dieta equilibrada los requerimientos energéticos en función del esfuerzo físico realizados. El consumo medio de energía es de 1800 kcal / día en niños y 2500 kcal / día en adolescentes. Esto lo tendremos que incrementar entre 500 y 1500 kcal según la intensidad de deporte de competición que realice el niño. Por ejemplo la natación y el remo supone el doble de consumo energético que el fútbol o baloncesto.
  2. No es necesario suplementar con vitaminas y minerales a menos que la dieta sea de menos de 1800 Kcal / día. Debemos controlar los niveles de Hierro, Calcio y Zinc.
  3. Los Hidratos de Carbono deben ser el 55% de la ingesta total diaria de un niño deportista. Así mantendremos los niveles de glucemia y se podrán restaurar los niveles de glucógeno muscular y hepático.
  4. 10-15% de proteínas y 25-30% de grasas.
  5. Los horarios y los tipos de comidas deben estar pautados y adaptados al entrenamiento. La comida pre-competición (3-4 horas antes) debe ser bajo en grasas y fibra, moderado en proteína y alta en HC complejos y líquidos.
  6. Durante la prueba, en especial si es de larga duración, tenemos que mantener altos los niveles de glucemia con bebidas con HC añadidos. Si son de corta duración es suficiente con agua. Después del ejercicio hay que consumir HC para llenar los depósitos de glucógeno.
  7. Tomar entre 300-600 ml de líquido en las 2-3 horas previas. Durante la prueba ingerir entre 180-250 ml cada 15-20 minutos. Una vez finalizada y durante la recuperación, unos 250-500 ml. Si el ejercicio es de corta duración (<30-45 min) se puede tomar sólo agua.
  8. Es importante destacar que el mecanismo de la sed se activa una vez que hemos perdido mucho líquido corporal (3%), es necesario que nos adelantamos a la sensación de sed.
  9. En el niño deportista la energía ingerida debe aportar lo suficiente para mantener el crecimiento, maduración y desarrollo óptimo, así como la energía requerida para la actividad física adicional. Es importante hacer un seguimiento de la altura, peso, IMC, pliegues cutáneos y velocidad del crecimiento, sobre todo durante la pubertad, época en que la necesidad energética es más elevada.

Recomendaciones extraídas del estudio:
Valoración nutricional en escolares y adolescentes ciclistas de competición. Recomendaciones dietéticas para el niño deportista.

Publicada en Acta Pediatra Esp. 2011; 69 (9): 385-391

Primary Sidebar

Adults Endocrinology
Paediatric Endocrinology
  • Childhood overweight and obesity
    • The story of Max
    • Self-registration
    • Move to be healthier!
  • The story of Aina
    • The story of Aina
    • Diabetes Mellitus 1
    • My son Diabetes
  • Growth alterations (High Height, Low Height)
  • Alterations of puberty (Precocious puberty, early puberty, late puberty)
    • Mía grows up
    • Bru grows up
  • Breastfeeding
    • Breastfeeding
    • Feeding the child athlete
    • Infant feeding
    • Feeding from the first year of life
    • Travel with kids
    • Jealousy
    • Enuresis
    • We’re expecting a little brother
    • Children staying with grandparents
    • Divorce and our children
    • Shall we remove the diapers?
    • Healthy habits for parents
    • Recommended Book
Dietetics & Nutrition
Other areas

 

CPEN Offices

Teknon

Office VILANA - TEKNON
Office 155

CPEN TEKNON
H08000642

Vilana 12, 08022 Barcelona
sbermudez@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Office Sagrada Familia
Office 2.2

CPEN S. FAMILIA
H08000586

Torras i Pujalt 11-29, 08022 Barcelona
szaforas@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Eixample

CPEN Eixample
Office

CPEN EIXAMPLE
 

Carrer Mallorca 297, 08037 Barcelona
grovira@cpen.cat
93.365.99.50

Footer

CP ENDOCRINOLOGY & NUTRITION

In every stage of your life

info@cpen.cat
CPEN Appointment

MENU cpen.cat

  • Home
  • Our Team
    • Adult Endocrinology
    • Pediatric Endocrinology
    • Dietetics and nutrition
    • Moving CPEN
    • Management Team
    • CPEN Team
  • Specialization Units
    • Adults Endocrinology
    • Paediatric Endocrinology
    • Dietetics & Nutrition
    • Other areas
  • Scientific publications
    • Scientific publications
    • My first endocrinology book
    • Further reading
    • Patient workshops
    • Sporting events
  • Patient Space
  • Contact us
    • First Appointment CPEN
    • Already a patient
  • ca
  • es
  • en

Contact us

sbermudez@cpen.cat 93.393.31.55
szaforas@cpen.cat 93.566.12.04
grovira@cpen.cat 93 365 99 50

Legal Advice | Cookies Policy | Privacy Policy

Copyright © 2023 CPEN. All rights reserved. Back to top

Update date: March 1, 2022