• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
CP Endocrinologia i Nutrició S.L.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
cpen.cat

cpen.cat

Endocrinologia i Nutrició per cada Etapa de la Vida

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Buscar

Para saber más

- octubre '20 -  Proteína en el deporte: ¿necesaria?

Tarde o temprano, la práctica deportiva nos hace replantear nuestros hábitos alimentarios: ¿una buena alimentación hará que me lesione menos? ¿Que rinda mejor? ¿ Que me recupere antes? Y una de las cosas que oímos, o que nos recomiendan directamente, o bien que nos motiva por el cambio que supone, es añadir suplementación a base de proteína, los famosos “batidos”.

En el mercado encontramos una gran oferta de proteína en polvo, y una clasificación general que podemos utilizar es según el origen de ésta: animal (del lactosuero o whey protein, de absorción rápida; caseína, de absorción más lenta; de carne o de huevo) o vegetal (de soja, cáñamo, guisante y/o de arroz).

Las podemos encontrar neutras o bien de sabores, generalmente edulcoradas. Aunque también pueden contener hidratos de carbono complejos o azúcares añadidos si interesan antes o después de un entrenamiento para aumentar el aporte energético, o bien glutamina, creatina, minerales, triglicéridos de cadena media… Y la marca nos suele recomendar reconstituirlas con agua o leche, aunque también se pueden mezclar con bebidas isotónicas, zumos, horchata u otras bebidas vegetales, etc.

Entonces, si hago deporte y me han aconsejado que tome proteína, ¿solamente necesito encontrar aquella que me gusta más o sea más económica, y ya puedo empezar a tomar la cantidad que me indique el fabricante? ¿Todo el mundo que haga deporte o que empieza a practicarlo, necesita aumentar su aporte proteico a través de esta suplementación? La respuesta es no.

A rasgos generales, la proteína que aportamos en forma de batido ha de ser aquella que no se pueda aportar de forma suficiente a partir de la dieta, o porque en el momento de tomarla no se pueda comer (por horario, lugar, practicidad, etc.).

El primer punto a tener en cuenta es la cantidad de proteína que necesita cada persona, tanto por su actividad física y objetivos de ejercicio físico, como por el peso corporal. Y eso es diferente para cada persona, de forma que una recomendación general no siempre será aplicable de forma individual.

El segundo punto a valorar es cómo se repartirá, ya que lo ideal no es concentrarla en una o dos comidas, sino que se reparta a lo largo del día porqué su absorción y utilización del músculo sea correcta. Y aquí entra en juego la combinación de las comidas con las rutinas individuales (dónde y cuándo comemos, dónde lo hacemos, etc.), ya que no siempre es posible comer cuando lo tendríamos que hacer, y nos puede ser útil introducir un batido proteico.

El tercer punto es convertir la proteína necesaria de la dieta en alimentos, es decir, ¿de dónde la sacaremos? ¿De la carne, pescado, huevos, legumbres, tempeh, tofu, seitán, heura, soja texturizada, lácteos…? ¿Y qué cantidad de alimento supondrá? ¿Serán cantidades que se podrán comer, o bien serán demasiado grandes? ¿Cubrirán todos los aminoácidos necesarios?

Una vez un dietista – nutricionista especializado en nutrición deportiva ha valorado estos puntos, deberá decidir si se puede dar la proteína necesaria para el deportista con alimentación, o bien si puede ser útil el recurso del batido. En tal caso, aconsejará uno de calidad y certificado, y dosificará la cantidad adecuada para cada uno.

En resumen, lo que este artículo pretende es reflexionar sobre el uso de la proteína en polvo. No tiene que haber defensores ni detractores, simplemente se tiene que entender qué tipo, cuando, y para quién puede ser necesaria, y no utilizarla indiscriminadamente siguiendo el mito “a más consumo proteico, mejores resultados deportivos”.

Proteína en el deporte.pdf

Primary Sidebar

Para saber más
  • Apoyo psicológico a pacientes intervenidos de cirugía bariátrica
  • Proteína en el deporte: ¿necesaria?
  • El síndrome postvacacional
  • Aprende a comer lento
  • Malabsorción o intolerancia a la fructosa
  • Con caminar no es suficiente. Una forma sencilla de hacer ejercicios en casa.
  • Cómo conseguir tus propósitos
  • El Síndrome de ovarios poliquísticos: ¿Un problema hormonal o metabólico?
  • Alimentación consciente o mindfuleating
  • Volver a la rutina y comer saludable fuera de casa
  • Edulcorantes no calóricos
  • El pan de verdad
  • Beneficios de la Dieta Mediterránea
  • ¿Es bueno beber leche?
  • Las dietas milagro
  • Nutrición y Menopausia
  • Dieta sostenible
  • Fibra alimentaria
  • El sueño y la nutrición
  • Bienvenida al Verano
  • Un menú semanal saludable
  • La intolerancia a la lactosa
  • Alimentación durante el cáncer
  • Dietas basadas en vegetales
  • Alimentación después de las fiestas
  • La importancia de la Vitamina D
  • El etiquetado alimentario y el azúcar.
  • “Tranquila, yo ya como sin azúcar…”
  • Llega el final del verano…

 

Consultorios CPEN

Teknon

Consultori VILANA - TEKNON
Consultorio 155

VILANA-TEKNON

Vilana 12
08022 Barcelona

grovira@cpen.cat
93.393.31.55

Sagrada Familia

Consultorio Sagrada Familia
Consultorio 2.3

SAGRADA FAMILIA

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

sbermudez@cpen.cat
93.566.12.22
clinicasagradafamilia.com

Fundación

Fundació CPEN
Consultorio

FUNDACIÓ CPEN

C. d'Alacant 26 Baixos
08022 Barcelona

sortiz@cpen.cat
93.365.99.50

Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)

Consultorio Unidad de Nutrición y Obesidad (UNO)
Consultorio 2.2 - UNO

UNO - SAGRADA FAMILIA
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y OBESIDAD

Torras i Pujalt 11-29
08022 Barcelona

uno@cpen.cat
93.566.12.04
clinicasagradafamilia.com

Footer

CP ENDOCRINOLOGIA I NUTRICIÓ

Para todas las etapas de la vida.

info@cpen.cat
Petición Cita CPEN

MENÚ cpen.cat

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Equipo administrativo
    • Equipo CPEN
  • Unidades de especialización
    • Endocrinología Adultos
    • Endocrinología Pediátrica
    • Dietética y Nutrición
    • Otras áreas
  • Actividad complementaria
    • Publicaciones científicas
    • Otras publicaciones
    • Para saber más
    • Talleres para pacientes
    • Eventos deportivos
  • Espacio del paciente
  • Contáctenos
    • Primera Cita
    • Ya soy paciente
  • Català (Catalán)
  • Español (Español)

Contactar

grovira@cpen.cat 93.393.31.55
sbermudez@cpen.cat 93.566.12.22
sortiz@cpen.cat 93 365 99 50

Aviso legal | Política Cookies | Política de Privacidad

Copyright © 2021 CPEN. All rights reserved. Volver arriba